El primer pensamiento al ponerme a escribir este artículo me ha venido como un flash. Cruce de talentos. Quizás porque en mi subconsciente subyace la película de Walter Hill inspirada en el célebre bluesman Robert Johnson. Algo mágico había detrás del virtuosismo del músico. La tarde del sábado cinco de julio fue más allá que un concierto de fin de curso. Todos los presentes pudimos notar que en un clima cálido y distendido estaba pasando algo. Algo crecía. Hijos, amigos, alumnos… todos se transformaban al subir al escenario y dieron lo mejor de sí.
En el concierto de cierre de esta primera y corta temporada de Gershwin Vocal Studio, teniendo en cuenta que el centro abrió sus puertas en Enero de 2014, pudimos disfrutar del talento de unos alumnos que son ya familia Gershwin y que representan una muestra del trabajo vocal que se viene haciendo en estos meses.
El concierto se abrió con una interpretación de Marta Massana que no dejó indiferente. Esta bióloga y bajista de su grupo punk, abrió el concierto con el oscarizado tema “Skyfall” de Adele. Un tema en el que Marta nos propuso un viaje vocal muy atento a los cambios armónicos y a las diferentes secciones del tema.
A continuación, Anisaa y Marie Durrieau, nos ofrecieron su propia versión acústica de “Hallelujah” de Leonard Cohen. Una armonización original a dos voces le dio una vuelta de tuerca a este conocido tema. Las dos últimas estrofas hacen que la interpretación trascienda en si misma por el tratamiento de la textura. Después, la misma Anisaa interpretó una versión a cello y voz de la canción “Je veux” de la cantautora francesa Zaz. ¡Qué combinación! Cello eléctrico y voz. Anisaa nos recordó que la autenticidad y la frescura nunca dejan impasibles al público.
El teatro musical, piedra angular de nuestro centro, entró con fuerza en la voz de Mar Fayos. Pasión y sensibilidad extrema definen a esta jovencísima estudiante de periodismo y actriz/cantante “a tiempo parcial”. Mitad periodista, mitad artista. La expresión de “a tiempo parcial”, no es vana. Leonard Bernstein conocido director de orquesta, se definía a sí mismo como director “a tiempo parcial” ya que compaginaba su labor de dirección con la de composición, dejándose el alma y el corazón en todo lo que hacía. Entre muchas cosas, Mar realiza adaptaciones de obras para teatro infantil, Mar dirige teatro y Mar canta pero no se conforma. Por eso quiere profundizar en la mejor técnica vocal y continuar desarrollando su estilo. Llegó al escenario con “Don’t Rain On My Parade” del célebre musical “Funny Girl” que lanzó a Barbra Streisand en su caracterización de la actriz y vedette Fanny Brice. Dotó de una gran expresividad su interpretación e hizo gala de un gran control musical por la dificultad que ofrece la rítmica y la gestión de los cambios y ritardandos del tema.
A continuación Mar Fayos nos ofreció un tema del compositor Frank Wildhorn (conocido por musicales como “Jekyll & Hyde”, “Bonnie &Clyde”;” Cyrano de Bergerac”, etc.) y popularizado por la actriz de musical de Broadway Linda Eder, “Why the people fall in love”. Nos cautivó como desarrolló el estilo vocal conversacional del principio del tema a una interpretación cada vez más emotiva superando con solvencia las dificultades vocales.
El soul entró con fuerza en el concierto de la mano de Jess. Todo un contraste. Ritmo, texturas ásperas que se colaban en lo más primario de nuestro sentimiento. Ray Charles y Otis Redding entre otros, se hubieran sumado sin duda a la interpretación que Jess nos regaló con el popular medley de Nina Simone “Ain’t Got No, I Got Life” a partir de dos canciones del célebre musical u ópera rock “Hair”.
La benjamina del grupo, Ona Osmar, con tan sólo trece años y una guitarra acústica nos emocionó con su particular versión de “Different Worlds” de Jes Hudak. Poca broma…. Ufff… la piel de gallina. Su concepto del tempo, más lento que el original, y su fraseo permitieron que la calidez de su voz nos transportara a un lugar donde el tiempo no existía. Tan solo la escuchábamos y nos dábamos cuenta que se estaba gestando una estrella.
En la recta final del concierto Gemma se comportó con maestría delante de las dificultades que suponen los temas de R&B. Dos temas de Beyonce. “Drunk In Love” y “Listen”, del musical “Dreamgirls”. Gemma suelta su voz como si no le costara, como si hubiera escuchado esta música desde antes de nacer. Podíamos escuchar como los melismas y los riffs propios del R&B se interpretaban a la perfección, estaban perfectamente asimilados en un estilo que Gemma se mueve con extrema naturalidad.
El broche de oro del concierto estuvo a cargo de Daniel Sicart. Se enfrentó a dos arias de ópera con mucha valentía. “Pourquoi me reveiller” (“Werther”, Massenet) y “Recondita armonia”(“Tosca”, Puccini). La simpatía del actor inundó el escenario y los que lo escuchamos nos dábamos cuenta que estábamos realmente delante de una promesa del canto lírico.
Los que estamos detrás de las bambalinas de Gershwin Vocal Studio nos sentimos orgullosos del trabajo de nuestros alumnos, de su tenacidad, de su esfuerzo, de su perfeccionismo, de su sensibilidad, y nos sentimos felices de poder apoyar a su desarrollo como cantantes y artistas completos a través de las clases y a través de la experiencia que da el trabajo de escenario.
Feliz verano y… ¡Bravo!